jueves, 14 de junio de 2007

ETAPAS DE LA LITERATURA PASQUEÑA

Esta literatura centro andina tiene tres etapas muy bien definida por PAJUELO FRIAS, Luís. Y son las siguientes:

a) ETAPA REFERENCIAL O INICIAL
Que está caracterizado por el anecdótico de los relatos de entonces. En esta etapa se sitúan las tradiciones de Ricardo Palma que hacen referencia a Cerro de Pasco por ejemplo: “Los amores de San Antonio (1544)” “Desdichas de Pirindín” (1750)” “Ijurra no hay que apurar a la burra”( 1790) “El conde de la topada”(1819).

b) ETAPA DE LA NARRATIVA INSURGENTE
Que se caracteriza por se la narrativa un medio que se conduzca a una “praxis transformadora”. En esta etapa se ubican las obras de los siguientes autores: Miguel de la Mata con “En la Noche Infinita” y “Vagancia”. Augusto Mateu Cueva con “Lampadas de minero” y “Antena Proletaria”. Julián Huanay con “El Retoño”. Se denomina así a esta etapa por que no habían autores netamente Pasqueños que producían textos literarios.

c) ETAPA DE LA NARRATIVA FORMALISTA
Caracterizada por ser una narrativa simbólica y artificiosa. En este marco se insertan las obras de Manuel Scorsa y algunas de las obras de autores contemporáneos.

Esto es un estudio más sistemático de la literatura local y regional, donde pueden apreciarse ya algunas caracterizaciones dentro del género narrativo.

CARACTERISTICAS DE LITERATURA PASQUEÑA

Pocos estudios existen en torno a la literatura de nuestra región. En esta oportunidad solo referenciaremos solo a la narrativa. La narrativa centro andina esta constituido por “leyendas, relatos populares, poesías folklóricas y literarias, cuentos y novelas”.

Aquí las características:
a) ESPACIO: El espacio o escenario que hace referencia esta literatura tiene dos vertientes, por un lado el campo y por el otro la mina.
b) PERSONAJE: Los personajes que pueden encontrarse en esta literatura son clasificados como héroes o antihéroes , es decir, personajes que encarnan el ideal de esta sociedad y personajes que frustran estos ideales.
c) TEMÁTICA: La temática fundamental de la narrativa centro andina es el “inadvertido drama del hombre de esta región, además de una visión de una mañana esperanzadora”.

LITERATURA PASQUEÑA EN LA EDUCACIÓN

Los acontecimientos en los últimos tiempos, desde la óptica local, regional, nacional e internacional, adoptan innegables transformaciones que hacen del hombre su principal protagonista. En esta circunstancia, para el caso de nuestro país, la situaciones torna especial, si lo conceptuamos como un país de todas las sangres y de todas las culturas; más aún si nos atrevemos a ver las cosas desde nuestra localidad o pueblo, es decir desde el Ande; desde la perspectiva andina y/o selvática.
Así las cosas es un imperativo reflexionar sobre el tema de la cultura – o como ahora sobre la literatura, tratando de ganar todos los espacios, incluyendo esta investigación.
La literatura, entendida como “una forma de expresión artística, creada por el escritor mediante imágenes artísticas verbales”[1] ocupa un lugar dentro de los contenidos diseñados para la enseñanza-aprendizaje de nuestros alumnos en el nivel secundario de nuestra educación peruana. Su inclusión en los programas curriculares, obedece a los lineamientos y políticas de nuestro país, que de esta forma a través de la ecuación, busca el tipo de hombre que se desea para nuestra sociedad.
Para lograr estos objetivos los “diseñadores” de estos programas han considerado las siguientes divisiones para el estudio de la literatura A partir del tercer grado de secundaria se inicia con un estudio más sistemático de esta materia, así en este grado se desarrolla el estudio de la Literatura Española, ubicándola en su contexto histórico y estético. En el siguiente grado, 4to, recién se estudia la Literatura Peruana, para concluir con el estudio de la Literatura Universal en el 5to grado de educación secundaria. En los dos primeros grados se “sugieren temas y autores“[2].
Hasta aquí un tanto romántica de lo que se viene haciendo en la enseñanza de la Literatura en el nivel secundario, pero es necesario plantearse una serie de interrogantes que puedan ayudarnos a atisbar una educaron con identidad cultural y nacional. Aquí algunas interrogantes:
Los profesores y todo docente sabes de la flexibilidad del currículo
¿Cuánto se ha hecho al respecto?
¿Se seguirá insistiendo en tratar de alcanzar o apreciar lo universal, más aun lo español, sin antes haber definido y comprendido el lugar donde nos ubicamos?, por que entiendo que este es uno de los propósitos de la lectura como manifestación de la literatura. (NO DEBEMOS OLVIDAR QUE SOLO LA LITERATURA EXISTE CUANDO SE LEE).
¿Cuánto de lo que los texto de consulta de literatura proponen en relación a obras y autores, ayudan verdaderamente en el proceso enseñanza aprendizaje de nuestros jóvenes?, por que se enseña literatura “para que nosotros mismos sepamos quiénes somos y cómo estamos”[3] hasta que punto es licito proponer la enseñanza de la LITERATURA PERUANA en primer orden, si el alumno que llega al colegio , lo hace con todo su bagaje de costumbres y tradiciones propias, netamente peruanas, sobre todo andinas, por que entendemos que la literatura viene a enriquecer el criterio de la identidad cultural y consecuentemente una solidad IDENTIDAD NACIONAL.

No debemos olvidar esta proposición, que se considera muy importante; me lo enseño un profesor amigo: Un saber es valido o verdadero sólo si se combina el “saber pedagógico” con el “saber popular”.

ALGUNOS CUENTOS DEL MUQUI

El Muqui y el niño pelinco
Hace muchos años, cuando el trabajo empezó en las minas, dicen que los mineros tenían mucho respeto y temor a los Apus[1] o cerros, de donde ellos extraían el mineral. El temor se acrecentaba más y más, sobre todo los días martes y viernes que eran días especiales para los brujos que vivían dentro de los Apus cuidando el oro y al pueblo mismo.
Vivía en Yanahuanca un chalaco[2] que iba a trabajar al socavón[3] llevando a su niño de siete años. Su esposa había muerto y desde entonces había buscado a alguna persona para que se encargara del cuidado de su niño, pero como éste era tan pelinco[4] nadie quería hacerse cargo de él.
Así fue como un día martes, cuando se alistaban para ir a la mina, el niño preguntó a su papá si podía comprar un trompo más para su amiguito; el papá se sorprendió mucho porque el niño casi no tenía amigos por su carácter tan pelinco y además todo el día transcurría en el socavón. Así es que el padre preguntó extrañado a su hijo quién era aquel amigo. Y el niño respondió:
- No sé cómo se llama, pero juega conmigo todos los días en la ventana[5] donde me dejas cuando te vas a tu labor[6].
El padre se extrañó mucho, pero se dijo que probablemente sería hijo de algún cumpa[7], obrero o hijo de alguno de ellos que estaría en su misma situación; pero realmente era muy extraño ya que era muy peligroso traer a los niños a la mina. De todos modos, compró un trompo más para el amiguito misterioso.
Pasaron varios días, y el niño seguía pidiendo uno y otro juguete y cada vez le resultaba placentero estar en el socavón. El papá decidió averiguar quién era el amigo misterioso; un día, a media mañana, se acercó lentamente y sin hacer ruido se acercó al sitio donde dejaba diariamente a su hijo. Éste estaba jugando con otro niño; pero, al acercarse un poco más, se dio cuenta que no era un niño, sino un enanito vestido totalmente de minero y que su rostro brillaba como el oro; luego se miraron frente a frente y el papá sintió un espantoso terror, porque aquella mirada demasiado fría y tétrica parecía que lo iba a matar. Pensó en su hijo y sacando fuerzas de flaqueza se acercó a ellos y el enanito corrió hacia lo profundo de la mina, él cargó a su hijo y salió corriendo del socavón.
El niño enfermó gravemente, no quería comer, lloraba mucho, no podía dormir y sólo quería que su papá lo llevara a la mina. Preocupado su papá lo llevó a un curandero[8] y le contó lo que había sucedido y quería que lo curase. El curandero le dijo que el niño se había encontrado con el Muqui[9] y que éste deseaba llevarse al niño porque no le habían hecho el pago[10] por sacar el oro de la mina. De modo que el padre pagó al muqui enterrando coca, licor y fruta en el sitio donde el niño jugaba con el misterioso amigo. Al poco tiempo el hijo se restableció del todo en su salud ante la satisfacción del padre..
Los obreros aseguran que el Muqui es un celoso guardián de los tesoros de los Apus o abuelos[11] y que sólo dejan sacar el oro y la plata a los que cumplen con la ceremonia de la paga.
Relatado por el obrero Zacarías Taco de 58 años, natural de Pasco.

El Muqui y las bolitas de juego

El capataz llamado Máximo Huancaya que trabajaba en el socavón desde que era niño y se desempeñaba como pallaquero[12] había oído muchas historias de encantamiento de los Muquis, pero él no les tenía miedo como todos los demás. Sus ancestros le habían dado un secreto contra los Muquis: debería llevar siempre bolitas de juego en sus bolsillos.
Cierto día, al terminar su trabajo, cuando ya estaba saliendo de la mina se dio cuenta que había dejado olvidado su huallqui[13] de coca en su labor, así es que volvió para recogerlo. En el camino de retorno se encontró sorpresivamente con el tan mentado personaje, el Muqui. Sintió que la mirada del Muqui lo congelaba y que su cuerpo poco a poco no le resistía y al final se desmayó. Al recobrar el sentido, después de varias horas, se dio cuenta que estaba al borde de una chimenea[14] , un paso más y era hombre muerto.
No tenía ya consigo las bolitas que diariamente cargaba en sus bolsillos; el secreto de sus ancestros lo había salvado, pues, intercambió su vida por las bolitas de juego o canicas.

Relatado por el Capitán de Minas Ricardo Huancaya Delgado de 42 años, natural de Lima.






El Muqui y el viejo nochero

El anciano Segundo Guarano, trabajaba en la mina y había recorrido las oscuras pofundidades de la mina durante toda su vida. Era un hombre alto, grueso, muy valiente, no temía nada ni a nadie. Cuentan que en cierta ocasión, toreando en una plaza, había matado un toro bravo forcejeando con sus propias manos.
Un día estaba trabajando como nochero[15] con su mejor amigo Gualberto en el Pique[16], cansados, a eso de las dos de la mañana, decidieron dar una pestañeada, cuando a la media hora escucharon voces extrañas, y era que tres personas venían conversando; cuando las identificaron eran tres Muquis que resplandecían con una luz celeste muy brillante, vestidos de mineros y portaban todas las herramienas del caso. Gualberto, aterrado, se escapó corriendo por una próxima estocada[17], pero el viejo, lleno de hombría, permaneció allí sereno; cuando los tuvo muy cerca de sí sintió temor. Dos de ellos pasaron indiferentes de largo, pero el tercero muy molesto se le acercó más y lo tinto[18] fuertemente, entonces el veterano sacando fuerzas de flaqueza se enfrentó valientemente al Muqui.
Entablaron cuerpo a cuerpo una lucha a muerte, entre golpes de puño y recios forcejeos; después de haber peleado por espacio de una hora, el anciano muy fatigado había vencido definitivamente el Muqui, arrojándolo al precipicio del Pique.
Contó su hazaña a sus compañeros con mucha emoción; todos admirados lo felicitaban.
Pero él no estaba del todo contento, se sentía mal, no comía ni podía dormir y cuando iba conciliando a duras penas el sueño, veía la imagen del Muqui, con quien había peleado, quien pedía al anciano minero un pago para ser amigos. El veterano no quería obedecerle porque sabía que los Muquis preferían matar o desaparecer a los mineros.
Pasaron muchos meses intentando curarse, pero no hallaba mejoría, y al sentir que ya desfallecía, decidió hacer el pago correspondiente: enterró un chancho guagüita[19] en el mismo sitio donde había peleado con el Muqui. ¡Cuál no sería su sorpresa! cuando a pocos pasos más allá, encontró una picsa[20] de oro puro donde decía ‘un regalo para un verdadero amigo’.
Cuentan que desde ese día el viejo anda conjuntamente con los Muquis cuidando los tesoros sagrados de la mina.


Relatado por la señora Dora del Carpio, esposa de un obrero.


[1] Cerros imponentes, dioses que cuidan a sus pueblos y las minas.
[2] Persona que tiene el rango más bajo dentro de la mina, el obrero.
[3] Interior de la mina.
[4] Niño muy travieso y pendenciero.
[5] Recodo que se hace en algunas galerías de la mina.
[6] Trabajo determinado.
[7] Compadre.
[8] Persona que hace las veces del médico.
[9] Personaje misterioso, pequeño de 80cm. de altura, cuida tesoros de la mina
[10] Costumbre de dar algún regalo a los muquis
[11] Dios de los cerros que cuidan a las personas de acuerdo al día de su nacimiento.
[12] Obrero que antiguamente escogía a mano el mineral rentable del relave o desmonte
[13] Bolsita de tela en que se lleva generalmente la coca.
[14] Entrada vertical que une un nivel con otro.
[15] Persona que trabaja en el turno de noche en la mina.
[16] Máquina pesada fija, que sirve para el acarreo de mineral y personal.
[17] Recodo profundo en una galería.
[18] Hechizar.
[19] Quechuañol que significa pequeño recién nacido.
[20] Picota pequeña.

COMO ENSEÑAR LITERATURA

ESTRATEGIAS DE LA ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA DE UN TEXTO
PARA FACILITAR LA COMPRENSIÓN LECTORA

La enseñanza de la lectura es una tarea ardua que requiere mucho tiempo y mucha práctica. Una de las metas principales de los maestros de Comunicación es facilitar el desarrollo de buenos lectores e invitarlos a concebir el proceso de lectura como un proceso mental con el cual se construyen significados y cuyo propósito fundamental es comprender lo que se lee. Sin embargo muchas veces los educadores, dan prioridad a la enseñanza del contenido y los textos, pasando por alto el contenido de su estructura. Cosa que no debería suceder. Puesto que el estudio de la estructura organizativa del texto (estructura externa: capítulos, subtítulos, notas al pie, etc.) y la forma cómo el autor construyó su discurso (estructura interna del tema). Sirven de guía al lector sobre la información que se ofrece en el libro. Por lo tanto el estudio de la estructura organizativa del texto debe formar parte de los diseños instruccionales que los maestros preparan.
La enseñanza de lectura en la secundaria tiene el propósito de refinar las competencias lectoras que los estudiantes vienen desarrollando desde los grados anteriores, En esta investigación nos proponernos describir, analizar y comentar tres estrategias dirigidas a facilitar la comprensión lectora.
Estas son:
1. Patrón del texto.
2. Estructura narrativa. La cual posee dos componentes:
a) Mapa de cuento.
b) Gramática del cuento.
3. Organizadores gráficos.
La utilización de técnicas novedosas que faciliten la comprensión del texto y motiven al estudiante a leer, es de fundamental importancia para los maestros de escuela secundaria, especialmente para aquellos cuya asignatura es “comunicación Integral”. Las estrategias de estructura y organización del texto para facilitar la comprensión lectora, que se examinan en este trabajo, permiten al maestro diversificar los diseños instruccionales que prepara. Sirven además para que el educador pueda proveer a sus estudiantes herramientas conceptuales que les permitan reconocer la organización y estructura de diferentes tipos de textos, de manera que estos puedan comprender mejor lo que leen. Teniendo en mente que el objetivo primordial de la enseñanza de la lectura es fomentar el desarrollo de lectores independientes, que disfruten la lectura, y que mediante ella construyan significados: resulta evidente pues, que estas estrategias ayudan al maestro a organizar y preparar lecciones novedosas. Atractivas y retadoras para el estudiante.
1. DESCRIPCIÓN DE LAS ESTRUCTURAS TEXTUALES
a. Estructura externa

La estructura inmediata que captamos al echarle un vistazo a un libro, recibe el nombre de: “estructura externa”. La estructura externa se refiere al formato y guías organizativas del texto, cuyo propósito esencial es facilitar la lectura. Por ejemplo, es común encentrar en las primeras paginas de los textos: prefacios o prólogos, tabla de contenidos, índices, etc.: y en las últimas apéndices, glosarios y bibliografías. Además de la información que usualmente se encuentra al principio y al final del texto, los autores acostumbran incluir encabezamientos, gráficas e ilustraciones en los capítulos. También al final de cada capítulo del texto, pueden incluir un resumen de las ideas más importantes expuestas y o preguntas guías (Vacca y Vacca, 1966). Esta estructura puede variar de texto en texto. Todo depende del propósito para el cual fue escrito.

b. Estructura interna
Los autores de los textos organizan sus ideas con el propósito de que la lectura sea comprensible a los lectores. Esta organización conceptual, argumentativa a discursiva se encuentra en el contenido del texto, La forma en que el autor presenta sus ideas, se conoce como la estructura interna del texto. Richard T. Vacca Jo Anne L. ‘Vacca, en su libro Content Area Reading, 1996. Divide la estructura interna de los textos en dos renglones, Patrón del texto y Elementos de la narrativa. Estos dos renglones toman en consideración las dos clases de textos que predominan en Las Instituciones Educativas: narrativos y expositivos.
Generalmente el primer contacto que los niños tienen con la lectura es a través de textos narrativos tales como cuentos, fábulas, leyendas. etc. La experiencia que a través de la práctica de la lectura, los niños adquieren con los textos narrativos les permiten identificar algunos de lo elementos de la narrativa como lo son: personajes, ambiente, trama, etc.
La conciencia sobre la estructura de los textos expositivos en relación a la de los textos narrativos se desarrolla tardíamente en los estudiantes, ya que estos textos requieren un nivel de pensamiento abstracto más alto que el de los textos narrativos. Es por esto, que la utilización de textos expositivo está monitoreada constantemente por los maestros en los niveles primarios y no es hasta los grados más altos de las Instituciones Educativas que los estudiantes trabajan estos textos de manera independiente. Es en este nivel que se debe concienciar al estudiante sobre cómo los textos expositivos o informativos están estructurados, para que el pueda utilizar el reconocimiento, tanto de la estructura externa como la estructura interna, de un determinado texto, en provecho de su comprensión lectora. De manera que si se desarrolla un esquema sobre la estructuración con la cual el autor presenta sus ideas en un texto el estudiante podrá leer, usar y comprender mejor un texto. (Irvin J., 1 998)
Existen tres categorías de textos: informativos, descriptivos, comparativos explicativos. (Armstrong & Armbruster, 1991, en Lectura de Area Contenta. Vacca & Vacca 1986) Cada categoría presenta una estructura interna diferente. Cuando a los estudiantes se les enseña a descubrir las relaciones entre conceptos y elementos claves de información, estarán en mejor disposicion para responder al significado y a distinguir entre ideas importante e ideas menos importante. Psicólogos educativos como Thorndike (1971) Kinlsch (1977), Meyer y Rice (1984) han demostrado que la estructura es una variable crucial para el aprendizaje y la memoria[1]. De ahí que una de las tareas de los educadores consista en ayudar a los estudiantes a desarrollar esquemas para facilitar la lectura, uso y comprensión de textos expositivos. Talor y Beach (1984) demostraron que la comprensión de los estudiantes de la educación secundaria puede ser mejorada enseñándoles a reconocer las estructuras del texto. Según citado en: La lectura y el estudiante de la escuela media; las estrategias de aumentar el alfabetismo.
El maestro puede facilitar la comprensión de los libros informativos utilizando estrategias dirigidas a que los estudiantes identifiquen la estructura interna del texto para recordar y comprender mejor lo que leen. Una de estas estrategias consiste en identificar el patrón utilizado por el autor al organiza sus ideas.

ESTRATEGIA 1): PATRÓN DEL TEXTO

a. DESCRIPCIÓN DE LA ESTRATEGIA
Los patrones del texto representan los diferentes tipos de conexiones lógicas entre las ideas importantes y las menos importantes de un texto. Meyers (1975) indica que estos patrones organizativos exponen en primer plano el contenido esencial del texto y en un segundo plano las ideas de apoyo o las descripciones que lo sustentan[2]. Esta relación jerárquica entre 1las ideas del texto pueden dividirse en dos niveles: las ideas superordinadas y las subordinadas Vacca &Vacca, 1996).
La estrategia Patrón de texto consiste, pues, en identificar la estructura lógica con la cual el autor de un texto unió sus ideas en un todo coherente. Esta estructura puede variar de un texto a otro, ya que depende del propósito del autor. Este patrón organizativo está asociado a los textos informativos. Dicha estrategia puede ser modelada a estudiantes de cualquier nivel escolar, sin embargo, debido al grado de pensamiento abstracto que requiere, se recomienda que se enseñe en grados intermedios a que es durante la adolescencia temprana que los estudiantes desarrollan estructuras de pensamiento más elevadas y abstractas (Irvin .J l998).
La estrategia Patrón de texto está diseñada para ayudar a los estudiantes a reconocer y usar las estructuras de los textos expositivos con el fin de comprender y recordar mejor la información que obtienen. Investigaciones han mostrado que los lectores que conocen sobre la estructura de los textos tienen ventajas en la comprensión de los mismos, recuerdan mejor que aquello que no consideran la organización del texto durante el proceso de lectura.
Cinco patrones textuales que predominan en los textos expositivos[3]:
1) Descripción: Provee información acerca de un tema, concepto, evento, objeto, persona idea. etc. Este patrón conecta ideas a traves de descripciones, atendiendo las características importantes o los atributos del tema en cuestión. Este es el patrón más común en los libros de Texto.
2) Secuencia: El propósito de este patrón es presentar los hechos, datos, o conceptos en orden. El autor traza el desarrollo del tema, señalando los pasos o etapas del proceso. La referencia al tiempo puede ser implícita o explícita, sin embargo, la secuencia es evidente.
3) Comparación y contraste: En este patrón se resaltan las diferencias y similitudes entre hechos, personas, conceptos, etc.
4) Causa y efecto: Muestra la relación causal entre un acto o evento y sus consecuencias. Señala cómo los hechos o conceptos son producto de alguna acción o evento que le antecede.
5) Solución de problemas: Presenta un problema y el proceso para obtener la solución del mismo.
Los textos usualmente contienen una serie de palabras claves o frases utilizadas por el autor para organizar sus ideas. Es mediante el reconocimiento de estas claves o frases que a los estudiantes se les facilita descifrar la estructura del texto. Estas señales, que dan las palabras o frases claves ayudan al lector a seguir los pensamientos del autor. Los lingüistas llaman estas palabras claves nexos, o conjunciones, porque conectan unas ideas con otras[4].
En los textos que predomino un patrón de texto descriptivo los autores recurren a menudo al uso de palabras tales como: comenzando con, consta de, también, se conoce corno, de hecho, de (materia, condición o calidad). Por ejemplo. En patrón de texto secuencia predominan: en (fecha) no había pasado mucho tiempo, ahora, eventualmente, antes, después, cuándo, posteriormente, primero, luego, entonces, finalmente. En patrones de texto de comparación y contraste predominan palabras tales como: de cualquier modo, pero, tal como, por otro lado, por el contrario…, sino, similar a, mientras, igual que, todavía, etc. En el patrón de texto causa y efecto, y en el patrón de texto solución problemas predominan: porque, desde que, por lo tanto, desde que, por lo tanto, consecuentemente, como resultado de, esto nos lleva a..., de manera que, sin embargo, de acuerdo a, si… entonces.
Ejemplos:
Fragmento de un texto en el que predomina el patrón de texto:
El cuatro puertorriqueño es un instrumento de origen árabe-español. Aunque consta de cinco cuerdas dobles, se llama cuatro por que inicialmente tenia cuatro cuerdas simples o dobles. Este instrumento, de una sola pieza se construye tallando el tronco de madera y dándole la forma tradicional. Solo se le añade la tapa y el diapasón.
Fragmento de un texto en el que predomina el patrón de texto secuencia:
La india llegó a ser la más importante colonia de Inglaterra, de la que obtenía una serie de productos tropicales. Para lograr este lograr este dominio Inglaterra tuvo enfrentarse a Francia. Eventualmente, los ingleses lograron controlar los puertos comerciales de la India. Posteriormente se enfrentaron a los débiles príncipes hindúes quienes dominaban el interior del país.
Fragmento de un texto que tiene como patrón de texto la comparación y el contraste:
Escritores y políticos trataron de justificar el expansionismo norteamericanos a criterios raciales y religiosos, ya que, para los estadounidenses la expansión hacia el oeste no era sino la superioridad de la raza blanca sobre las demás razas. Los Indígenas de Norteamérica al igual que los hispanos y los negros eran vistos como seres inferiores, de acuerdo con esta visión, dichos grupos representaban el atraso y el primitivismo y la barbarie. Por el contrario. La rara blanca, por el contrario, era portadora de la “civilización”, es decir, del progreso, de la técnica, la verdadera fe y el desarrollo económico.

b. PROCEDIMIENTO PARA LA ENSEÑANZA DE LA ESTRATEGIA: PATRÓN DE TEXTO
Sobre la metodología que se debe utilizar para la enseñanza de esta estrategia[5]. Recomiendan las siguientes etapas:
Primero: El maestro o maestra debe modelar el proceso de pensamiento que se utiliza para determinar el patrón del texto. Puede hacerlo pensando en voz alta. Busca las contestaciones de cómo y el porqué el texto está organizado de una particular manera, y enfatiza en las palabras claves o frases que encuentra en el texto que pueden llevarlo a la identificación a un patrón de texto.
Segundo: Se les pide a los estudiantes que reconozcan patrones textuales. Esta etapa puede realizarse por medio de ejercicios orales en los cuales el estudiante escuche pasajes textuales cortos e identifique palabras claves que lo guíen al reconocimiento de un patrón textual en específico.
Tercero: Los estudiantes producen textos que presenten los mismos patrones que han logrado reconocer. A través de la escritura los estudiantes pueden reforzar su aprendizaje sobre la estrategia: Patrón del texto. (Irvin J.. 1998).
La enseñanza de esta estrategia debe concebirse como un proceso que incluye el modelaje de la estrategia de parte del maestro, la identificación de patrones de parte del estudiante y la producción de textos por parte del estudiante, que muestren un patrón definido. En este orden debe ser instruida. Mientras más oportunidades de práctica le brinde el maestro a los estudiantes mejor dominarán y utilizarán la estrategia. Para ayudar a los estudiantes a comprender la estrategia, los maestros deben construir preguntas que resalten el patrón textual que predomina en un texto en particular Muth (l987) recomienda dos tipos de preguntas para la enseñanza de esta estrategia:
1) Preguntas que resalten los vínculos lógicos entre las ideas del autor del texto.
2) Que se centren en los vínculos externos: las ideas presentadas por el autor y los conocimientos previos o la experiencia del estudiante[6]. Los maestros también deben preparar material didáctico que incluya Guías de patrones de textos que ayuden a los estudiantes a identificar la estructura interna del texto, tales como hojas de contestaciones, preguntas guías, ejercicios para llenar espacios blancos, ejercicios de secuencia de eventos, etc... Cuyo propósito sea que el estudiante perciba la estructura con la cual el autor organizo su pensamiento en el texto.
c. BASES TEÓRICAS
La enseñanza de la estrategia Patrón de Texto, se fundamenta en la técnica de andamiaje, que según Bruner 1983, 1986 En[7]: Es “… un proceso mediante el cual el profesor ayuda a los niños realizando lo que ellos no pueden realizar al principio, permitiéndoles poco a poco a hacerse cargote partes del proceso de construcción textual a medida que van teniendo capacidad para hacerlo” Si se observan las etapas sugeridas para la enseñanza de la estrategia Patrón de texto, se evidencia claramente que dicha estrategia esta’ fundamentada en la técnica del andamiaje. Pues el educador o educadora modela a los estudiantes para que ellos aprendan, luego, mediante práctica constante, el maestro o maestra diseña actividades en las cuales le pide a los estudiantes que reconozcan patrones de texto, permitiéndoles poco a poco hacerse cargo del proceso, hasta que finalmente adquieran la capacidad de identificarlos por su cuenta y puedan producir textos en los cuales se destaque un patrón de texto estudiado previamente.
Durante el proceso de aprendizaje de esta estrategia el estudiante participa activamente, además, se puede apreciar que a través de su participación se establecen vínculos entre la escritura y la lectura. Dato que sustenta que las partes del lenguaje son interdependientes entre sí, deben enseñarse simultáneamente. El conocimiento previo de los estudiantes es un factor determinante en la aplicación de esta estrategia.
Gunning señala que en el proceso de lectura los estudiantes: “necesitan dos tipos de esquemas: conocimiento previo y estructura textual”. (Gunning. 1996. p. 2-14).
Irvin, por otra parte menciona que: “a los lectores se les hace difícil entenderán texto que trate un tema que no conocen, para entender un texto, la información nueva debe conectarse de algún modo al conocimiento previo. Desarrollar y activar el conocimiento, es pues imperativo antes de leer un texto informativo” (Irvin. 1998).
Tanto Gunning como Irvin reconocen la importancia de activar el conocimiento previo para la comprensión de la lectura. Así que para llevar a cabo la metodología de la estrategia Patrón de texto debe activarse el conocimiento previo de los estudiantes con el fin de que puedan identificar el patrón en el cual están organizados y comprender los textos.
La activación del conocimiento previo para la comprensión lectora nace de la teoría transaccional propuesta y respaldada por investigadores como Goodman, Smith, Rosenblatt, Cairney. Bajo esta teoría la lectura implica una transacción entre el lector y el texto. Vacca explica que: “el diálogo entre el texto y el lector se intensifican cuando el lector reconoce la estructura en la relación de la ideas del texto y puede diferenciar las ideas mas importantes de las menos importantes[8]. Se parte de la premisa de que en la utilización de estrategias que faciliten el reconocimiento de la estructura con la cual el autor organizó sus ideas, como lo es la estrategia Patrón de texto, el lector y el texto interactúan entre si.
Por tanto, la lectura supone la interacción de procesos que se fundamentan en los conocimientos previos en otros basados en el texto[9]. Así pues, la comprensión lectora es un proceso cognitivo y constructivo. En la estrategia Patrón de texto se visualiza al estudiante como constructor de su conocimiento. Él es centro de la enseñanza, se da un proceso interactivo entre éste y el texto, por lo cual se puede concluir que la base teórica de esta estrategia es la teoría transaccional.
d. FUNCIÓN DE LA ESTRATEGIA EN LA COMPETENCIA LECTORA Y EN EL CURRÍCULO DE COMUNICACIÓN INTEGRAL
La función de la estrategia Patrón de texto en la competencia lectora es facilitar en los estudiantes la comprensión y retención del material leído, y permitirles discriminar entre las ideas importantes de un tema y las ideas menos importantes. Su importancia en el currículo de Comunicación Integral que provee al maestro la oportunidad de diseñar actividades dirigidas a que los estudiantes puedan reconocer la importancia que tiene el estudio de la organización del texto para la comprensión del mismo: además, con este tipo de actividades se ayuda a los estudiantes a desarrollar el pensamiento crítico.
e. EVALUACIÓN DE LA ESTRATEGIA
Ventajas
La estrategia de Patrón de texto ayuda a los estudiantes a identificar las ideas más importantes de un texto. En este procedimiento el estudiante identifica las ideas superordinadas, que son las ideas que cargan el contenido de lo que se comunica y la ideas subordinada, las cuales describen o apuntan la ideas superordinadas. En este proceso el estudiante desarrolla la capacidad de identificar en un texto la existencia de una relación jerárquica sobre las ideas que comunica el autor. Por lo tanto, la estrategia brinda ayuda a la comprensión lectora ya que el lector debe analizar y sintetizar las ideas estableciendo un orden de importancia. EI proceso de jerarquización de ideas conciencia al estudiante sobre la importancia que tiene la organización textual. Le ayuda a recordar y comprender mejor el material que lee. También le ayuda a mejorar su redacción, ya que al reconocer los patrones textuales se preocupará por producir textos coherentes que estén organizados con estructuras que le faciliten la comprensión a quien los lee.
Desventajas
Los educadores que promueven la utilización de la estrategia Patrón de texto reconocen que los textos informativos son complejos y que los autores no siempre escriben sus textos de manera clara. No siempre se puede identificar en los textos un patrón definido. Gran parle de los textos mezclan patrones. Lo que causan dificultad, tanto a los maestros que enseñan la estrategia, como a los alumnos que la aprenden. El análisis de un patrón de texto depende directamente de cómo el autor haya organizado sus ideas. Por lo tanto, esta estrategia es difícil de enseñar y ejemplificar. Necesita un nivel alto de pensamiento abstracto por parte del aprendiz, cosa que podría dificultar la enseñanza de la misma.

ESTRATEGIA 2) ESTRUCTURA NARRATIVA
a. DESCRIPCIÓN DE LA ESTRATEGIA
La estrategia de la Estructura narrativa consiste en estudiar los elementos que componen los textos narrativos, partiendo de que las narraciones no son tan simples como pueden parecer superficialmente. Desde los años 70 la psicologia cognitiva ha demostrado cuán complejo puede resultar la estructura de una narración. Las investigaciones realizadas en este campo, han coincidido en la identificación de ciertos elementos básicos que componen la narración, tales como: ambiente, suceso inicial, respuesta interna del protagonista, intentos y desenlaces (Mandler & Johnson, 1977: Thorndike, 1977: Stein & Glenn, 1979. en: Content Area Reading, Vacca & Vacca. 1996). Según Perfetti, los cuentos, tienen una estructura que puede ser descrita en términos de Gramatica del cuento y estructura de eventos causales. La gramática del cuento está compuesta por el ambiente una serie de sucesos interrelacionados (Perfetti, l986).
La estrategia gramática del cuento desarrollada por Mandler & Johnson, 1977. Stein & Glenn, 1979. Thorndyke. 1977. Ha ayudado a especificar las partes fundamentales de la narrativa y cómo esas partes se unen para formar un relato bien construido (Vacca & Vacca, 1996) La gramática del cuento pueden diferir en sus niveles de especificad, sin embargo, las investigaciones coinciden en que sus elementos inherentes son: ambiente, trama y tema: y aseguran que aún el cuento mas sencillo contiene complejidad en sus elementos causales. A continuación se desglosan los elementos causales más destacados en los cuentos.
· El evento inicial: una idea o acción que activa otros sucesos.
· La respuesta interna: la reacción del protagonista respecto el evento inicial. El protagonista se fija una meta o se propone solucionar un problema.
· El intento: El protagonista se esfuerza por alcanzar una meta o aliviar el problema. Los cuentos, la misma puede utilizarse en todos los niveles de enseñanza.
· El resultado: El éxito o fracaso de los intentos del protagonista.
· El desenlace: Es una acción o situación que emana del éxito o fracaso del protagonista en su intento de lograr un propósito o meta.
· La reacción: Una idea, una emoción. o algún suceso posterior que exprese el sentimiento del protagonista sobre el éxito o fracaso respecto al logro de la meta propuesta.
Estos elementos del cuento forman una cadena de acciones causales. Cada evento mueve al siguiente según el protagonista, se acerca a la meta o a la solución del problema. La estrategia de Gramática del cuento ha sido desarrollada para ofrecer a los estudiantes un esquema de los cuentos “… una especie de estructura mental y un mecanismo de tratamiento que incorpora algunas de la totalidad de las categorías narrativas y las utiliza en el transcurso del procesamiento del relato”[10]. Dicha estrategia facilita la identificación de la estructura interna del cuento, el estudio de dicha estructura requiere un nivel de pensamiento abstracto alto, por lo cual se recomienda la utilización de esta estrategia en el nivel escolar secundario. (Tierney. R. y Otros, 1995).
Otro recurso que puede ayudar a maestros o estudiantes a resaltar la estructura de la narrativa es el Mapa del Cuento. Beck (1979) En: Content Area Reading, Vacca & Vacca, 1996. p. 257) recomienda que el maestro desarrolle Mapas de cuentos antes de enseñar un cuento. El mapa de cuento sería una herramienta para planificar las lecciones. Ayudará a los maestros a analizar el cuento que seproponen enseñar y a preparar preguntas guías para los estudiantes de manera que estos, a través de la discusión del cuento puedan crear un esquema mental que les permita entender recordar el texto. Así pues el Mapa de cuentos habrá de incluir elementos del cuento tales como: ambiente, personajes, problema, meta, trama y desenlace. Este mapa también puede ser trabajado junto a estudiantes en el transcurso de la lectura. El objetivo de la estrategia Mapa de cuento es desarrollar un esquema mental del cuento en los estudiantes. Dado a que la estrategia Mapa de cuento contiene elementos comunes en todos los cuentos.

b. PROCEDIMIENTO DE LA ESTRATEGIA
Estructura de la narrativa
Antes de comenzar una lección que se centre en el análisis de un cuento, el maestro presentará al estudiante un diagrama sobre la Gramatica del Cuento. Este diagrama le permitirá al estudiante crear una representación mental de la estructura que encontrará en el cuento durante el proceso de lectura, y de los elementos del cuento a los cuales debe dar especial importancia. Mientras el maestro lee el cuento en voz alta, los estudiantes deben seguir la lectura silenciosamente. Durante el proceso de lectura el maestro irá llenando el diagrama mostrado a los estudiantes, con la información que en el transcurso de la lectura se ira obteniendo, de esta forma modelará al estudiante cómo trabajar con diagramas que presenten la estrategia: Gramática del cuento.
Según se practique la estrategia y se familiarice al estudiante con la misma, se le pedirá al estudiante que la lleve a cabo utilizando diagramas similares al que el maestro utilizó. En esta etapa, los estudiantes podrán trabajar en grupos pequeños y el maestro les ofrecerá ayuda a medida que practiquen la estrategia, los estudiantes irán desarrollando esquemas mentales sobre los elementos esenciales del cuento y se capacitarán para aplicar la estrategia de manera independiente. Por otra parte, la estrategia Mapa de cuento. Generalmente consta de una serie de preguntas que se pueden aplicar a cualquier cuento. Su enseñanza será similar a la de la estrategia Gramática del cuento. EI maestro deberá modelar su uso: luego pedirle a los estudiantes que trabajen la estrategia y ayudarlos a hacerlo. Más tarde, cuando ya estén capacitados, pedirle que la trabajen de forma independiente. Los diagramas son de gran ayuda para la enseñanza de estas dos estrategias, pues, ofrecen al estudiante una visión gráfica que le facilita establecer secuencias y captar el esquema general del cuento.
EJEMPLOS:
Ejemplo de un esquema de la estrategia:
Gramática del Cuento
· Descripción del ambiente
· Nombre de los personajes principales
· Descripción del problema
· Secuencia de los acontecimientos: suceso#1 suceso#2 suceso#3 succso#4 succso#5

Descripción de la solución
Tema
Valores encontrados
Mapa del cuento
EJEMPLO DE UN MAPA DE CUENTOS:
Ambiente:
¿Dónde se desarrolla el cuento? ¿En qué época se desarrolla el cuento?
Personajes:
¿Quiénes son los personajes más importantes del cuento?
Problema:
¿Qué problema enfrenta el personaje principal?
Meta:
¿Qué intenta realizar el personaje principal’?
Trama:
¿Cuales son los sucesos más importantes que ocurren en el cuento?
Desenlace:
¿Cómo se soluciono el problema? c. BASES TEÓRICAS
La enseñanza de la estrategia Estructura narrativa tiene como proposito ayudar al estudiante a analizar textos narrativos tomando en cuenta su estructura interna. En el proceso de análisis de cuentos y en la utilización de la estrategia: Estructura narrativa el estudiante participa activamente. Al aplicar la estrategia aprendida mediante la redacción de lo elementos principales del cuento y de cómo estos se relacionan, el conocimiento propio de los estudiantes y su experiencias interactúan con el texto que leen. Tambien establecen vínculos entre la escritura y la lectura. En la estrategia Estructura narrativa se visualiza al estudiante como constructor de su conocimiento, él es centro de la enseñanza; se da un proceso interactivo entre éste y el texto, y se considera la respuesta lectora como señal de construcción de conocimientos y comprensión a través de la aplicación de la misma el estudiante activa sus conocimientos previos a sus experiencias. La interpretación y comprensión de los cuentos producirán multiples significados.
La estrategia: Gramática del cuento ofrece un esquema en el que se representan o ilustran las relaciones de los planes de un cuento. La estrategia Mapa de Cuento, ayuda al maestro y a los estudiantes a analizar elementos del cuento tales como: personajes, ambiente, problema, trama y desenlace.
El propósito fundamental de estas estrategias es facilitar la comprensión de los cuentos mediante el análisis y síntesis de sus elementos. EI estudio de las estructuras internas de los cuentos facilitan la identificación del tema y este proceso envuelve juicios morales, psicológicos y filosóficos por parte del lector (Vacea & Vacca, 1996). La evaluación que los estudiantes hacen sobre un cuento y su tema; contribuye a la construcción de conocimientos. La interpretación de los temas tratados es una experiencia individual. Cada estudiante apreciará un tema particular de manera diferente, esta apreciación dependerá de los conocimientos previos y experiencias que el estudiante tenga. La activación del conocimiento previo para la comprensión lectora nace de la teoría transaccional propuesta y respaldada por investigadores como Goodman, Smith, Rosenblatt y Cairney. La reacción de los estudiantes al contenido de los cuentos que leen se conoce como la respuesta lectora. Cairney describe esta respuesta como una extensión de significados, construida en el cerebro del lector. Esta respuesta es construida por el lector y no por el amor del texto. En el proceso de lectura es tan importante el autor de un texto, como el que lo lee. La relación de la respuesta del lector con la comprensión es que la respuesta del lector le permite a éste reflexionar sobre el significado del texto que leyó. Por tanto, la lectura supone la interacción de procesos que se fundamentan en los conocimientos previos y en otros basados en el texto[11]. Tomando en consideración los elementos teóricos antes mencionados, se puede concluir que la base teórica de la estrategia Estructura narrativa es la teoria transaccional.
d. FUNCIÓN DE LA ESTRATEGIA ESTRUCTURA NARRATIVA EN LA COMPETENCIA LECTORA EN EL CURRÍCULO DE COMUNICACIÓN INTEGRAL
La estrategia Estructura narrativa, facilita a los estudiantes el análisis y comprensión de los cuentos, además le permite enlazar nuevos conocimientos a los conocimientos previos. A través de esta estrategia los estudiantes aumenta la profundidad del pensamiento: la comprensión del contenido, la retención de lo leído: el conocimiento sobre las estructuras del tema y dominio en el proceso de escritura.
Esta estrategia produce oportunidad a los maestros para diseñar actividades que le permitan al estudiante reconocer la importancia que tiene la estructura interna de los cuentos en la comprensión y análisis de los mismos. Además permite al estudiante, leer criticamente con el propósito de evaluar y analizar significados textuales.
e. EVALUACIÓN DE LA ESTRATEGIA: Estructura narrativa Ventajas
Las estrategias Gramática de cuento y Mapa de cuento fortalecen y desarrolla los esquemas de cuento que tienen los estudiantes. A partir de su aprendizaje, los estudiantes pueden utilizar las estructuras del cuento aprendidas para predecir qué encontrarán en lecturas futuras. Le permite recordar información y sucesos importantes de los cuentos, al igual que interpretar las ideas principales de estos. Mejora la comprensión lectora y se puede modificar según el nivel escolar de los alumnos.
Desventajas
Al utilizar las estrategias Gramática de cuento y Mapa de cuento, se debe tener cuidado de no simplificar los cuentos a una serie de sucesos que pierdan la sustancia de Io que se narra. Esta estrategia debe utilizarse para desarrollar y ampliar la comprensión de cuentos y no para separar sus partes; corriendo el riesgo de perder su esencia literaria.
ESTRATEGIA 3) ORGANIZADORES GRÁFICOS

a. DESCRIPCIÓN DE LA ESTRATEGIA
Los organizadores gráficos son esbozos gráficos que se le ofrecen a los estudiantes, o que ellos mismos crean con el propósito de organizar la información que reúnen cuando leen. Mediante el uso de organizadores gráficos los estudiantes crean marcos conceptuales para recoger ideas y categorizarlas, de manera que puedan visualizar relaciones y conexiones lógicas entre las ideas de un texto. La representación visual o gráfica ayuda a los estudiantes a comprender y retener información importante de los textos. Si los estudiantes aprenden a utilizar y a construir organizadores gráficos, dominarán una estrategia que les permitirá identificar partes importantes de un texto y reconocer cómo las ideas y conceptos de ese texto se relacionan entre sí (Vacca & Vacca, 1996).
Esta estrategia ayuda a los estudiantes a bosquejar información importante que adquiere de un texto. Si los estudiantes leen un texto con el esquema del organizador gráfico apropiado en mente prestarán atención a ideas y relaciones textuales importantes, aprenderán a reconocer las relaciones y enlaces recurrentes que existen entre las palabras y los conceptos vertidos en el texto. Y si a partir del estudio de un texto, construyen un organizador gráfico, participarán activamente en el proceso de bosquejar las ideas del mismo y de identificar relaciones textuales importantes. Esta estrategia puede ser utilizada para facilitar tanto el análisis como la sintesis de las relaciones textuales (Vacca & Vacca. 1996). Earle 1969. En: Tierney, R. y otros. Reading Strategies and Practies; compendium, 1995. p.329) recomienda el uso de organizadores gráficos a partir del cuarto grado de la escuela. También reconoce que es un instrumento valioso para que los maestros preparen sus lecciones.
b. PROCEDIMIENTO DE LA ESTRATEGIA
Para enseñar a los estudiantes a utilizar organizadores Gráficos, Jones, Pierce y Runter 1988 (En Content Area Reding, Vacea & Vacca. 1996. p. 26O) sugieren los siguientes pasos:
1. Presentar al estudiante un ejemplo de la organización grafica que corresponda al tipo de bosquejo que se quiere enseñar.
2. Modelar cómo se construye un bosquejo utilizando un organizador grafico.
3. Estimular al estudiante a utilizar bosquejos graficos y darles la oportunidad de practicar la estrategia.
Dos ejemplos de organizadores gráficos Ejemplo #l
¿Qué se compara?

Titulo:
Comparación contraste
¿En qué se parecen?

¿En qué se diferencian?


Ejemplo #2
Problema y solución
Problema:

Intento

Intento

Resultado

Resultado

Resultado

Intento



Solución:


b. BASES TEÓRICAS
La estrategia Organizadores Gráficos se utiliza para facilitar la comprensión lectora mediante el análisis, síntesis y organización de la información obtenida a trasvés de la lectura de un texto. Este proceso implica transacciones de pensamiento y lenguaje, entre el texto y las estructuras cognitivas del lector, las estructuras cognitivas del autor y la situación comunicativa. Mediante estas transacciones el estudiante toma parte activa en la construcción de sus conocimientos y vincula sus conocimientos previos con los que va construyendo mediante el proceso de la lectura. Dado a los componentes que participan en la enseñanza y aplicación de esta estrategia, se puede concluir que la misma sienta sus bases en al teoría transaccional.

c. Función de la estrategia Organizadores gráficos en la competencia lectora y en el curriculo de Comunicación Integral
La estrategia Organizadores Gráficos facilita a los estudiantes el análisis y comprensión de textos tanto narrativos como informativos. A través de esta estrategia los estudiantes aumentan la profundidad del pensamiento: la comprensión del contenido, la retención de lo leído: el conocimiento sobre las estructuras del tema y dominio en el proceso de escritura. Esta estrategia sirve de herramienta para la comprensión lectora y una vez el estudiante la domine podrá aplicarla en cualquier momento.
Los organizadores gráficos son recursos que los maestros pueden utilizar para ofrecer sus lecciones.
Esta estrategia provee oportunidades al maestro de diseñar actividades que estimulen el pensamiento crítico. También refuerza la destreza de identificar la organización y estructura del texto.

d. EVALUACIÓN DE LA ESTRATEGIA
Ventajas
Los organizadores pueden ser utilizados por el maestro o los estudiantes: antes, durante o después de la lectura, todo dependerá del propósito para el cual se utilicen. Si se utilizan antes de la lectura los estudiantes tendrán un esquema mental de los elementos que deben primar al momento de leer. Si se utilizan durante la lectura los estudiantes tendrán la oportunidad de seleccionar información relevante, y si se utilizan después de la lectura; tendrán la oportunidad de aplicar lo aprendido al sintetizar las ideas y conceptos más relevantes del texto. Los estudiantes pueden aprender a construir representaciones gráficas que reflejen patrones de textos o estructuras narrativas, también pueden bosquejar mediante el uso de organiadores gráficos. Esta estrategia ayuda a los estudiantes a comprender las relaciones de superordinación y subordinación entre conceptos o ideas de un texto y ayuda a retener y comprender el material leído. La estrategia puede ser utilizada para todas las materias escolares. Ayuda pues a desarrollar competencias de comprensión lectora.

Desventajas
Para poder crear organizadores gráficos, los estudiantes deben tener claro los conceptos de lo que es subordinación de ideas. Este concepto es difícil de entender por lo tanto ofrece dificultad para enseñado. los estudiantes debe saber conectar conceptos mayores y conceptos menores. Se necesita mucha práctica guiada por el maestro para utilizar o crear un organizador gráfico.
FUNDAMENTOS TEÓRICOS, SICOLINGÜÍSTICOS Y DIDÁCTICOS DE LOS DISEÑOS INSTRUCCIONALES PARA LA INTERACCIÓN COGNITIVA PARA EL DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA
Es mediante el dominio de su lengua, que el estudiante se comunica, adquiere conocimientos y asume roles sociales. Al llegar a la escuela secundaria, ya este es capaz de razonar formalmente: puede formular hipótesis, investigar causas, buscar soluciones y realizar operaciones mentales abstractas. Los fundamento teóricos de Las estrategias de la organización y estructura del texto, están basados en un en foque cognoscitivista, constructivista y comunicativo.
Cognoscitivista porque el lector mediante su interacción con el texto construye significado y conocimiento. El proceso de aprender es analizado como un proceso de pensar: el lector percibe, razona, genera ideas, evalúa y llega a conclusiones: Constructivista porque estas estrategias le permiten analizar su propio proceso de pensar (metacognición) para establecer relaciones entre lo que leen y su conocimiento previo. El lector es capaz de evaluar su propio conocimiento. El lector predice desarrollo, establece hipótesis, explora ideas y descubre significados. El aprendizaje basado en estas estrategias es dialéctico y evolutivo. Comunicativo porque reconoce la existencia de una relación dialéctica entre el lector y el texto. El lector poseedor de conocimientos previos interpreta el texto de acuerdo con su capacidad lingüística; experiencia, gustos, afinidades, etc. Estas estrategias nacen de las investigaciones psicolingüisticas que parten del estudio de los procesos mentales implícitos en la comprensión y emisión de mensajes articulados. La psicolingüisticas estudia el proceso de adquisición del lenguaje y los aspectos que interfieren en su aprendizaje.
Desde un punto de vista didáctico. Las estrategias de la organización y estructura del texto tienen como proposito ofrecer al maestro medios para ayudar la comprensión lectora del estudiante. Las mismas ofrecen una serie de técnicas y métodos dirigidos a tomar en cuenta las necesidades lectoras individuales el uso de ellas facilita la producción de diseños instruccionales y la actualización del currículo. En la aplicación de estas estrategias el estudiante es participante activo y centro de la enseñanza, el maestro toma en consideración el conocimiento previos del lector y actúa de facilitador.

HAMBRE POR SER HOMBRE

EL HAMBRE CERCIORA NUESTRA AMORPOR: JOEL MARMANILLA OREMe parece una idea extraordinaria el de sacar ese insecto de nuestra mente y decir las cosas como son, pues siempre nos estamos quejando de nuestros políticos, nuestras calles, vecinos, jefes, familia y hasta de amigos, nunca les ayudamos proponiéndoles ideas en su débil cerebrito. En lo que las autoridades proponen las facilidades para tener una casa, una educación, buena salud y muchas cosas mas, bueno por ello creo que ya tenemos un punto a favor, puesto que no hay que ir muy lejos a arrojar los escombros, ya que tendremos nuestro su propio centro de reciclaje de basuras.En cuanto a la casa de cultura, y la frase de la filosofía y el hambre depende de lo que cada uno quiera entender, pero me risa a veces me da pena que lo de la filosofía era más que nada para los griegos antiguos; ahora se lleva más la cultura folklórica y fiestera pues como dice nuestro ex –presidente Toledo ¿Por qué no puedo beber las copas que me dé la gana? Así que esperaremos a que no nos ataque el hambre, por que la sed ya casi nos esta matando, pero nadie dice por mucha o poco agua. Que aunque no sepamos filosofar, la farra nos va a todos, y que aunque haya que tapar las narices y cerrar los ojos todo marcha viento en popa. Oye, hablando de filosofar... ¿A que precio salen las obras en proporción a los votos? Y... ¿En relación a los impuestos por servicios no prestados?Pues esto de la filosofía está pero que muy bien pues... ¿Cómo se dice? ¿Te venden la moto o te compran el voto? Me voy con mis pensamientos y con mi hambre a otra parte.Filosofía del hambre, por que hambre con hambre no mata, mata la rabia del hambre, mata el hombre con hambre, mata el hombre con rabia. El hambre sacude las almas, las almas con hambre no cantan, ni escriben; el canto alegra las almas y por más que el canto con hambre no sana, pues uno trata muchas veces hasta con lágrimas.Nuestros hombres ricos no tienen hambre, hambre de amor tienen sus almas sus almas con hambre de amor no valen, vale el amor por las almas con hambre. Mientras más hambre más sangre, la sangre con rabia… es de hambre, hambre, sangre y rabia acaban al hombre y acaban nuestras esperanzas y cerciora nuestro amor.
Publicado por Desnudando la Palabra en 7:36 0 comentarios
viernes 8 de junio de 2007

POR QUÉ ES INELUDIBLE LEER A CRONWELL JARA JIMÉNEZ

Por Eduardo M. Pacheco Peña
La librería ‘Panchito’ se encuentra próximo al ingreso central de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión y de cara al Banco de Crédito, allí en el barrio de San Juan Pampa en Cerro de Pasco; no obstante no ostente ese título, pero en estricto es una librería, es decir, un negocio dedicado exclusivamente al comercio de libros y no a materiales de escritorio. En junio del 2006, visitando su local, donde se suele encontrar amistades y valiosas novedades bibliográficas, nos informamos que nuestro fraterno amigo Héctor De la Torre Silvestre, joven escritor cerreño, había adquirido el volumen Nº 11 de la Colección Perú Lee del Fondo Editorial de la Cultura Peruana (Fondo inspirado en la travesía editorial de Manuel Scorza en los sesenta del siglo XX), que lucía el llamativo título de: Jer Bruckman, el mago y la cabeza decapitada de un traidor (Lima, 2003), relato de Cronwell Jara Jiménez (Tuñalí, Piura, 1951). De gran valía literaria como los demás libros del laureado escritor, no podemos argüir razón alguna para no adquirirla, ya que incluso, esta en especial, es ofertada en numerosos negocios libreros de la capital a un simbólico precio. Aquí y de aquel ejemplar que solicitamos en préstamo a Héctor, nos aprovecharemos para pregonar de la ineludible necesidad de leer la obra literaria de Jara Jiménez.Explorando el texto, observamos que la contratapa luce una breve nota del recordado y genial crítico literario Dr. Antonio Cornejo Polar, que en pocas palabras sintetizó magníficamente el ser espiritual del Perú:«Una cultura heteróclita, casi inverosímil, [que] explica acciones y reacciones sociales inesperadas, pero también remite a viejos códigos de la cultura andina, sesgadamente transpuestos al contexto de la modernidad degradada.»Y breves líneas más adelante sitúa, en aquel entramado cultural, lo trascendente de la obra del narrador:«En ese orden de cosas, Jara propone una versión absolutamente inédita de la marginalidad urbana, pero evita los riesgos del documentalismo realista para elaborar, en cambio, imágenes y símbolos que tanto nacen de la realidad como la constituyen.»Pues sí, leído el libro, más los otros del escritor piurano, despertamos hacia la mítica realidad de un intrincado orbe con indistintos matices y melodías en el lenguaje: la sierra andina norteña (yunga y quechua), y del aliento nuevo que trasladó a las áreas urbano-marginales de la capital. A cada paso, no nos describe esos dos microscópicos universos, sino que los revive en su inconmensurable complejidad.Nuestro José María Arguedas, como consta en su obra pedagógica temprana, creía —en su infinita ternura quechua— que la magia y la creatividad andina se aferraba a lo más profundo de los Andes y que poco a poco, descendiendo hacia los llanos costeños, se disipaba; si bien su “Orovilca” no lo reflejara así. Cronwell Jara, Eduardo González Viaña y Goyo Martínez, testigos excepcionales del Perú costero y el yunga seco contiguo, advirtieron para nosotros que esos mundos próximos al mar, también transpiran la fascinación lúdica, la erubescencia sensual y el furor social de las profundidades andinas. Insistimos en este decir: «sus mundos», por esa especial identidad que traslucen en nuestro suelo patrio los individualismos culturales regionalistas o locales; ya que la narrativa de estos maestros del arte literario capta la maravillosa pureza que tienen en el país las pequeñas y sensibles «matrias» (palabra acuñada por Miguel de Unamuno y voceada por el historiador mexicano Luis González y González para explicitar la provinciana raíz de cada telúrico nacimiento). Leyéndoles, José María Arguedas asentiría feliz con lo dicho; él, que amó como nadie los Andes, sus tradiciones y memorias indígenas. Y aún más, se encantaría al saber que Jara Jiménez prolongó esa irrealidad real a la mismísima capital, al peculiar ‘Montacerdos’ que él asentó en los 40 de la pasada centuria allí por el valle del Rímac, en las pampas de Amancaes...En cada cuento del piurano, los personajes sobrellevan, una y otra vez, la fatalidad imperecedera de una sociedad violenta y segregacionista que los condena a refugiarse, huir o estallar invariablemente con ira y dolor ante la adversidad. Sólo la inmensidad del espacio, sus embrollados relieves, la floresta y la hojarasca, que son el alma de la tierra, los envuelve para resguardarlos de la desventura o la persecución; las humanas esperanzas que ahí florecen, nacen sublimes mezcladas entre la inocencia y el perdón. Esta exquisita fuerza creativa de Cronwell Jara, continúa en suelo peruano la noble faena letrada y surco narrativo de Juan Rulfo. Los cuentos de Las huellas del Puma (Editorial San Marcos, 3ra. Edición, Lima, 1997) da ejemplos ilustrativos de lo antes detallado. Tras andar y desandar con los ojos por las breves líneas de cada uno de sus firmamentos, maravillados nos abandonamos a un prolongado silencio, un descanso obligado para la meditación; para luego, centrados en sus argumentos, humildemente compendiar nuestras propias y mezquinas sensaciones. Por decirlo, pensamos que el cuento “El exrecluta” evidenció la otrora alienación que la brutalidad estatal infringía a la gente del pueblo, al desterrarlo con saña y salvajismo de su tronco familiar. Lo mismo que “El hombre que llegó a morir”, relato sentimental y trágico que deleitó a Manuel J. Baquerizo, intelectual huancaíno, quien lo recordó devotamente al presentar ese libro… Asimismo, Las huellas del Puma acopia entre sus pliegos dos memorables cuentos: “Hueso duro” y “La fuga de Agamenón Castro”; virtud al primero, al escritor le otorgaron el Premio de Cuento ‘José María Arguedas’ (1979), y por el otro, el celebrado Premio COPÉ de Cuento (1985). Al publicarse “Hueso duro”, el maestro Antonio Cornejo Polar subrayó el hecho, afirmando que:«Hueso duro es un relato de inusual violencia. Con obsesiva nitidez un niño recuerda en el inevitable doble tiempo de la evocación, la sangrienta historia de sus padres. En parte conocido por lo que oye en labios de otras personas, pero sobre todo vivido en la inmediatez de los actos que se realizan en su presencia y con su intervención, este niño registra con intensidad y minucia traumáticas un existir azaroso que apenas si discurre por los resquicios que deja sin cubrir la omnipresencia de la agresión y la muerte.En este mundo hecho de sangre, al parecer gobernado por pasiones simples y destructivas, el niño sabe distinguir, con la oscura certeza de sus intuiciones, la ambigüedad y las contradicciones del vivir adulto y de su propia subjetividad. Descubre, por ejemplo, la piedad y la ternura que pueden subyacer en el odio y la venganza más terribles, como también el miedo y la debilidad que a veces sostienen la crueldad y la agresión.» (En: Cronwell Jara: Hueso duro, Lluvia Editores, 2da. Edición, Lima, 1986)El lenguaje poético, mágico y popular que va emergiendo con cada uno de sus personajes, además habla de las gestas colectivas contra el orden jurídico estatal, que superando las propias furias y penas individuales, en colectividad busca para sí con dignidad en el campo o la urbe arrancarle el reconocimiento de sus derechos al Perú oficial; así parece reflejarlo su novela Patíbulo para un caballo (Consejo Provincial de Piura, Colección SEC, 2da. Edición, Piura, 1994). Alfredo Quintanilla que prologa esta fabulación, lo resalta desde una perspectiva predominantemente sociológica y cultural, enlazada —eso sí— a un breve análisis de la técnica literaria. Justamente Jer Bruckman, el mago y la cabeza decapitada de un traidor es un eslabón de la cadencia narrativa de Patíbulo, aquella legendaria trama que se originó con su primigenio cuento “Montacerdos” (Algarrobo Editores, s.l., 1985, —la tirada originaria es de Lluvia editores, 1981—), y cuyos avances tempranamente adelantó en la revista Cielo Abierto (“De: Patíbulo para un caballo”; Vol. IX, Nº 26, Lima, 1983), seis años antes de la publicación de su primera edición (1989). Una novela que es fusión y suma de una sucesión concatenada de cuentos como lo fue antes el Redoble por Rancas de Manuel Scorza. Quintanilla también refiere que la novela esta emparentada con “Guitarrón florido” (1986). Entonces, desde los 80, nos acompaña mamá Griselda y Maruja, el Gorilón y Jer Bruckman, Yococo y el Celedonio, los cuyes de alcantarilla salpicados de piques y de pestilencia, arrimados a los cañaverales altivos que crecen en las acequias agrícolas o cerca al maizal por donde remontan en vuelo las torcazas que han de posarse en los sauces llorones que bordean los sembríos en que cabalgan altivos los policías que sitian a Montacerdos, un ‘pueblo joven’ henchido de probidad, valor, traición, erotismo, ignorancia y sed…, tan cerca y tan lejos a la vez de la Casa de Pizarro y de sus carroñeros gallinazos. Un terruño que va alojándose en nuestros espíritus al atrevernos a gozar de su ficción, sin respirar el caliche, la sílice terrosa o la humedad que fueron el pavor de los labriegos pulmones limeños, en una época cuando los desposeídos de la capital, envolviendo a la urbe, forjaban las más antiguas ‘barriadas’ del siglo XX. Barriadas épicas, que son familiares a quienes hemos trajinado, bajo el cielo gris capitalino, por las callejuelas polvorientas de sus dominios (sintiendo sus muros de esteras inundadas de hambre, y donde uno no se extraña por la ausencia del agua potable, la electricidad, la impotencia y el dolor); barriadas alejadas del río hablador y con techos cubiertos de cielo.Para terminar este comentario, los profesores de Historia solemos olvidar que las técnicas narrativas y del uso del lenguaje (la estética de las palabras) son lo fundamental en el análisis literario, aunque la terquedad del gremio de las Ciencias Sociales nos obligue a centrarnos sólo en el mensaje. El sugestivo mensaje que en Jara Jiménez tiene la fuerza de sacudirnos las conciencias y adentrarnos a la preciada tradición andina donde los cuentos indígenas recrean con ironía, fino humor y travesura, la habitual violencia social y cultural de nuestra hirviente sociedad (Vgr.: “Issicha Puytu”, “La ganchana”, “El lagarto”, “El sueño del pongo” o los cuentos sobre zorros, demonios, mendigos, condenados, degolladores…). Violencia que es encubierta las más de las veces por las hipócritas tragicomedias democráticas oficiales, pero que es directa, intolerante y bárbara en sus cotidianas y sinceras expresiones discriminatorias (económicas, raciales, étnicas, religiosas, educativas…). Por ello es improrrogable buscar los libros de Cronwell Jara para comprender el sentimiento genuino de un sector postergado de nuestra sociedad.Al inaugurase la revista Umbral (Nº 01, Lima, setiembre de 1987), el escritor sacó a luz: “Piedra de sacrificio”, pesadilla sincrónica e inmemorial que aprehendió las imágenes de un ceramio ceremonial del arcano Perú prehispánico. Gracias a su biografía sabemos que también de su puño salieron a la luz: El asno que voló a la Luna (1987), Baba Osaím, cimarrón, ora por la santa muerta (1990), Fraicico, el esclavo sobre el toro ensillado (2003), Cabeza de Nube y las trampas del destierro (2006) y su manual para crear cuentos, Arte de cazar dragones. Manual y método para escribir cuentos para niños (2003), la mayoría editados por la Editorial San Marcos del fraterno Aníbal Paredes. Son tres décadas de ardua creación, desde que modestas revistas como Lluvia, dirigida por Esteban Quiroz Cisneros y Américo Mudarra, acogieran sus primeras creaciones. Explotemos pues este rico filón literario, cautivémonos con su prosa, como lo hiciera el desaparecido Dr. Antonio Cornejo Polar. Acerquémonos al cuentista sin oír a los idólatras de la forma, o a los que acostumbran afincan la letra a la visión de camarilla o a los que se embriagan con el compromiso literario dogmático. Su literatura supera estos extremos. ¡Léanlo!...
Publicado por Desnudando la Palabra en 14:08 0 comentarios
jueves 7 de junio de 2007

BENÉFICOS DE LA DRAMATIZACIÓN


Se suele utilizar el términoDramatización, con mayúscula,para referirnos a la materia que forma parte del área curricular Educación Artística en Primaria y a la asignatura optativa de Dramatización-Teatro en la Secundaria.( Para este caso nuestra ONG teatralizarte brega desde hace tiempo en Argentina por un programa escolar de teatro, en nuestro trabajo personal y particular hemos desarrollado programas de "seminarios en la escuela", como accion extracurricular, para mestros y alumnos,Aun asi lamentablemente pocos directores de escuela son los interesados en esta disciplina que fomenta, el conocimiento, la lectura, que es el gran ejercicio de la memoria , pero los directivos escolares estan mas preocupados por mantener el comedor escolar que el alimento de la mente ,No se les puede recriminar esta accion porque la situacion de pobreza es critica en el interior del pais y un alumno que no come, no estudia,Pero parece la teoria del huevo o la gallina, les damos de comer y no tenemos tiempo para enseñarles a pescar, algun dia llegara , cuando solo enseñemos a pescar y coman solos. )Dramatización, con minúscula,para el proceso de dar forma dramática a algo que en principio no la tiene.. .......Es decir...., teatralizar.Este es el sentido empleado cuando hablamos de la dramatización de un poema, un relato, una canción o cualquier tipo de texto o idea. Pero dramatización también es un recurso didáctico para alcanzar los objetivos de las distintas materias del currículum y una estrategia para la educación emocional y social.
Publicado por Desnudando la Palabra en 14:13 0 comentarios

Desnudando la Palabra

Esta revista es un espacio a la intelectualidad mundial, el intercambio cultural de diversos temas, ya sea de historia, filosofía, artes o sociología, con los estudiosos comprometidos a fortalecer nuestra cultura universal.

EL HAMBRE
POR QUÉ ES INELUDIBLE LEER A CRONWELL JARA JIMÉNEZ...
BENÉFICOS DE LA DRAMATIZACIÓN
Desnudando la Palabra